27.2.09

Paul Klee - Angelus Novus [1920]

IX.

Mi ala está dispuesta a dar impulso,

me volvería muy gustoso atrás,

pues si siguiese siendo tiempo vivo,

tendría poca fortuna.

[Gerhard Scholem, Saludo del Angelus]

Hay un cuadro de Klee que se titula Angelus Novus. Se ve en él un ángel al parecer en el momento de alejarse de algo sobre lo cual clava la mirada. Tiene los ojos desencajados, la boca abierta y las alas tendidas. El ángel de la historia debe tener ese aspecto. Su cara está vuelta hacia el pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única, que acumula sin cesar ruina sobre ruina y se las arroja a sus pies. El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero una tormenta desciende del Paraíso y se arremolina en sus alas y es tan fuerte que el ángel no puede plegarlas. Esta tempestad lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas sube ante él hacia el cielo. Tal tempestad es lo que llamamos progreso.

Walter Benjamin.

Hoy tomé clase con un emérito de la Universidad que, más que eso, es un intelectual consumado y un gran humanista.

Sobra escribir de quién fue discípulo, dónde se educó y lo que su persona y su pasada prisión representan.

Nadie sabe quién es y tampoco hubo quien le presentara y agradeciera.

No dudé en que poco faltara para que algún ignorante, insolente y estúpido “estudiante” le hablara de “tú”.

Hoy, yo pensaba en el risible fracaso del proyecto de la Ilustración para occidente, recordé la dialéctica negativa y en mis labios descansaba "razón instrumental".

Nada nuevo bajo el sol.

Insisto, esa gente que se dice “cineasta” o “artista visual” es la más ignorante y estéril que conozco.

Etiquetas:

[1943] Busque alguna línea que...
le remita a un “Linchamiento”.

Ensaye “descifrar” con catálogos de exposiciones, 13 años de imprecisión para datarlo.

Antes, debió seleccionar 2 piezas entre 6000.

…precisar la diferencia y la distinción, luego; fusionar opuestos con categorías discursivas.

No sea obvio.

Sostenga su argumentación con teoría, trabajo de archivo, técnicas plásticas, historiografía y coyunturas.

Exponga su “propuesta” con ropa cómoda y tenis.

Sea asertivo, no vacile.

Prepárese a recibir todo tipo de críticas por el gremio… especialistas y "autoridades en".

Poco a poco, aprenderá a distinguir finísimos sarcasmos de apreciaciones sinceras.

Respire, altérese, defienda, discúlpese o críspese si abiertamente le dicen que su trabajo es mierda, que no se rompió la cabeza, que está equivocado, que no sabe.

O, sosténgase y recordará que aparentemente le dieron razón y le dijeron “Usted está bien”.

Etiquetas:

9.2.09

Lux Interior [1946 - 2009]
Casi lo omitía.

El jueves pasado murió Erick Purkhiser o Lux Interior, su corazón paró a los 63 años de edad… ¿qué habrá sido?

Vagamente recordé los dos días cuando The Cramps tocaron por primera vez en México.

16, casi 17años… Dios.

Viernes 6 y sábado 7 de agosto, recordé las fechas divididas para el L.U.C.C y el ex-balneario de Pantitlán respectivamente pero… Marina precisó bien y mejor, lo supremo fue en Coapa.

Ahí, Lux Interior también jugó con sus orificios y con un micrófono.

Adolescente, sentía apego sónico por la carroña.

Absoluto desencanto y desamor que superados; se consolidaron en un total y prolongado “valemadrismo”.

A la fecha, alguien me debe 2 discos.

En 1998, encontré un video en “los bajos mundos” de algún servidor gringo, creo que fue en un canal de Dalnet o de Undernet, cuando yo “navegaba” con un humilde módem sobre 56 kbytes...

Tardé alrededor de 5 o 7 horas nocturnas durante 3 semanas para “terminarlo”.

Me gustaba mucho, hoy ya no.

Tear this damn place up (Live Los Ángeles, 1984) no existe en youtube y quise compartirlo pero por alguna “extraña” razón ejercieron un ban contra mí y no puedo subirlo.

…además estoy triste, encabronada y me falta la lluvia de ese nublado día de agosto.

Etiquetas: