13.3.07

Jean Baudrillard
“Morir no es nada, hay que saber desaparecer.”
Hoy hacia el mediodía me enteré que el martes pasado murió Jean Baudrillard y la verdad aún no lo creo.
Y sí, me es drástico porque efectivamente es una pérdida seria.
En mi caso, fui lectora precoz pero “estudiosa” tardía, y con una vez que le leí me bastó para quedarme con él para siempre… porque me daba “coherencia” para ensayar comprender a esta sociedad y a esta vida.
Sin cronología, tres textos fueron básicos para mi vida; De la seducción para no “desviarme” y si absorta era, “sabría” porqué. El crimen perfecto para que mi vacuidad respirase y El sistema de los objetos cuando aspiré a jugar con la seriedad.
Otra tristeza primigenia, la iniciática y traspapelada fueron las Cool memories.
Al gran deconstructor le voy a extrañar mucho.
Quedé sin simulacros. Ya no volverán más.
"Hay que darle su oportunidad al tiempo muerto. Esto vale para el tiempo presente, al que no hay que tratar de alterar en su delicuescencia melancólica."
"Cuando ya nada nos afecta, hay que encontrar un signo que sustituya a la pasión, Cuando ya no hay bazas que jugar, hay que encontrar una regla que sustituya a la necesidad."

Etiquetas:

2.3.07

Domini Canis
"Tenencia Responsable de Animales de Compañía Por Tamara Kreimerman y Josefina Martin
Esterilización!!!
Hecho: De una pareja de Perros nacerán en 7 años aproximadamente 67,000 crías y de Gatos 420,000.
Hecho: En los antirrábicos de México DF se sacrifican alrededor de 12,000 Animales mensualmente, de los cuales el 43 por ciento son de raza pura.
Hecho: Hay sobrepoblación de Animales domésticos, es un problema grave que afecta a toda la sociedad y que requiere solución.
Hecho: La solución no es el Animalicidio...la solución es que no nazcan mas vidas sin hogar y en la calle. La Solucion es la esterilización.
Matemos al problema no a los Animales!
A continuación te damos a conocer puntos muy importantes para que reflexiones, antes que decidas el futuro reproductivo de tus Animales de Compañía.
Que es una esterilización?
En hembras consiste en retirar los ovarios y el útero y en machos los testículos, por lo general en ambos casos, es una cirugía rápida y que requiere de pocos cuidados post operatorios, las complicaciones son muy raras.
Beneficios En Hembras:
* Evita la Piometra: infección del útero asociada a efectos hormonales sobre el mismo, para cuando nos damos cuenta, puede ser demasiado tarde y provocar la muerte. Esta infección ocurre independientemente de que haya sido cruzada o no y el riesgo de incidencia se incrementa al aplicar ciertos productos para evitar que entre en celo o que quede gestante después de una cruza no planeada.
* Disminuye la posibilidad de que sufra de tumores de glándula mamaria. El riesgo de cáncer de mamas en perras no esterilizadas es de 26 por ciento comparado con el de una perra esterilizada antes de su primer celo que es de .05 por ciento y cuando se esterilizan después de su primer celo es de un 8 por ciento. Otros problemas que se pueden evitar incluyen tumores ováricos y problemas vaginales.
* No se cruzara por accidente y por lo tanto nocontraerá algunas enfermedades veneras que existen en los perros como lo es el tumor venéreo transmisible, brusela o leptospira entre otras.
* Evita la mancha de sangre menstrual - Evita que atraigan y/o generen pleitos entre machos en el paseo o en la casa.
En Machos:
* Disminuye la marca de territorio
* Evita intento de escape
* Evita las enfermedades venéreas
* Se evitan tumores
* El carácter se tranquiliza
* Las hormonas causan problemas serios sobre la próstata como abscesos, quistes, infecciones o agrandamiento.
Principalmente, la esterilización evita Animales abandonados, sacrificados, cruelmente abusados y mal tratados!
Fuente: HSUS y MVZ Galia Sheimberg. Te recomendamos ampliamente leer su artículo: Mitos y Realidades sobre la Esterilización. Lo encuentras en www.redamma.com sección Biblioteca – Conciencia"

Etiquetas:

René Magritte - Temps transpercé

“Tómate tu tiempo”

me recomendó mi director de tesis, después de esperarle 75 minutos y 8 días de haberle entregado 184 cuartillas a renglón y medio que no leyó.

El señor también me esperó, firmó documentos para mí y se largó a desayunar con una académica del Colmex (también “estelar” de Canal 11) que quiso sentir “aires de pueblo” pisando Ciudad Universitaria.

No me gusta quejarme, menos por mierda pero sólo Dios y yo sabemos que me he partido la madre; de fijo y de jalón escucho dos veces el himno nacional por la radio y he aguantado hasta 28 horas sin dormir por trabajar lo que me gusta.

Ayer me harté.

Creo que le contesté mal y al tiempo le cuestioné, estaba encabronada porque la seriedad y el compromiso deben ser recíprocos y sobre todo porque mi cansancio, gastritis y tensión me ha costado… y hasta cierta culpa o falta de gozo he sentido cuando esporádicamente me embriago… como el sábado pasado que oía/veía a Combichrist y por instantes pensaba si el jesuita me leía…

No me conformo con los “vas bien”, me reemputan los “escribe un poco más sencillo” y le doy cierta razón en “lo importante es estar tranquilo y contento con uno”... por eso QUE SE VAYA A LA MIERDA.

Y por eso también ni mi séptum ni piel esperarán más.

Esta tesis no es un grado cándido, tampoco es “mi” tutor, menos osada y pendeja notoriedad. Soy yo, por eso lo demás ya me importa una chingada. Quiero a un sinodal cabrón, alguien a quien aprecié mucho porque me enseñó bastante y porque siempre fue responsable y severo, alguien con quien nominalmente sentirá los güevos en la garganta.

Va la mía. Salto bien.

Etiquetas: