29.3.08

Ambroise Parè - Jumeaux siamois [1575] Paris, Gabriel Buon.

Tengo

…manos mostrencas,

…fraternidad que impetra a lo vil y anula toda otra intención;

…lesiones en mi lóbulo parietal derecho que empiezan a cobrar su precio,

…el borroso recuerdo de ser receptáculo para el gusto ajeno y sus penetraciones traseras,

…ojos de infancia para difuntos y ciertos espectros,

…Amistad que vomita pasioncilla y ensaya equivocados matices sardos.

Ganas de joder inquebrantablemente a toda esta ‘gente’ que, me necesita.

Etiquetas:

27.3.08

Eva O [Christian Death 1334]

En 1992 alguien robó dinero y con él, la esperanza de mucha gente.

Además de la bancarrota para el organizador, los Pixies no tocaron en México. Hace 4 años algo “parecido” ocurrió… refrendando mi privación.

En el 2003, el miedo de otra compañía me arrancó hasta las lágrimas; esperé sin respuesta a Johnny Rotten.

Este sábado apunta para que escuche en vivo un disco completo que marcó no sólo mi adolescencia sino mi vida entera y aunque parezca ilógico, tengo “inquietud” al sino inesperado y a algún arrebato de Eva O… a quien le espero desde un fracasado otoño de 1994.

Quien trajo a todos aquellos, entonces nos comentaba que ella no venía “porque no le gustaba México” y “porque no le daba la gana”.

Eva O & Her GunZ

Yo, crecí escuchándole y siempre admiré la suciedad de su guitarra y su rabia.

Pensaba que no podían existir más mujeres como ella, sin glamour; sólo con la ira de su voz y con tanta fuerza.

Mucho tiempo le mantuve como el único “símil” para Rozz Williams.

Debo advertir que cuando supe de la reunión de Christian Death 1334, le reprobé porque no lo veía justo, cómo sin aquella voz... y porque me pareció dable sólo por otras razone$ pero “hoy”, asimilé.

Sólo espero por 3 canciones que me llevaré siempre y… al pasado de Richard Ramírez, podría con mucha suerte, escucharle Knight Stalker.

Otra cosa ‘sería’ un apego gráfico al lado del buen Rick Agnew.

Etiquetas:

25.3.08

Evadí retocar y escribir lo siguiente pero omitirlo es injusto de mi parte.

Donde quiera que voy; veo-leo desplegados estudiantiles, versiones de lo que se llama “el círculo rojo” (aquellos que no se consideran propiamente opinión pública) y notas de “medios de comunicación” respecto a mis compañeros (porque lo son de Facultad y de formación académica) y de sus inadmisibles asesinatos a manos del ejército colombiano.

Generalmente, los discursos y opiniones oscilan entre su anulación académica, la difamación y adjetivos totalmente falsos e indecorosos.

Hasta donde comprendo, viajaron a dos congresos y simultáneamente en su trayecto pretendían realizar prácticas de campo como entrevistas a dirigentes y a protagonistas de las FARC con fines exclusivamente académicos: tesis y líneas de investigación.

Tenían un día en el campamento donde les masacraron con la Operación Fénix.

Me enerva explicar a ojos y sentidos ajenos lo que fueron y son mis compañeros. No hallo coherente “justificar” a sus personas porque es ofensivo, más, ante aquella incapacidad mental que traslapa su trabajo académico con una directa vinculación al grupo armado; eso es otra historia.

Nadie debe morir así.

No es justo ni correcto.

Ayer sobre el periódico, vi la fotografía de Natalia Velázquez a quien conocí y traté durante poco más de año y medio; en ese lapso, le advertí como una alumna y compañera comprometida con su carrera y con cada acto de vida.

Era coherente consigo y con sus circunstancias.

Siempre muy alegre, siempre trabajando y muy compartida con todo; invariablemente ayudando sin pedir algo a cambio; alfabetizaba, recolectaba ropa, útiles escolares, medicamentos y lo necesario para comunidades marginadas.

Me cuesta mucho comprender lo que pasó.

Es aceptable la inmediata respuesta y reacción del Rector de la Universidad pero todavía no asimilo ni justificaré un mediocre epílogo como aquel apretón de manos entre Ecuador y Colombia.

Me avergüenza la indiferencia y la desidia de la supuesta presidencia mexicana.

Tanto protocolo y desgastado discurso de organizaciones civiles e internacionales como estas líneas, se pierden.

Me sugirieron remarcadamente omitir este "post" y rezar por su descanso.

Hice lo segundo pero todavía le recuerdo con vida...

Etiquetas:

13.3.08

LO PERDÍ!!!!!!!!!!!!!

...Y sé muy bien que no regresará.

Mi pendiente cayó en algún sitio sobre el camino de la Facultad de Derecho al edificio del posgrado de la (Gloriosa y Siempre Invicta) Facultad de Filosofía y Letras de Ciudad Universitaria.

Era el primer día que paseaban juntos.

Debo advertir a quien le porte que proviene de tierras británicas y ante todo, que contiene-ejerce legítimas maldiciones.

Y sí, me siento triste por mi terrible pérdida.

Etiquetas:

10.3.08

Día mierda

Cedĕre (matutino y nocturno).

Me despojé en poco más de una hora de $2250 en piezas que ocupaban lo que fue mi carne.

Las perforaciones están pero su ornamentación no.

Dolió mucho blandearme.

Me siento vacía y curiosamente, frágil.

Nunca suspiré por un doctorado muy lejos, tampoco por escribir las paletas-artículos para las exposiciones de un “Centro de Fomento Cultural”.

Me sometí por una futura patada académica en el culo. Sólo algo así podía moverme.

No pienso ocupar los espacios, tampoco quiero sustituciones porque, ahora; anhelo profundamente serias modificaciones corporales.

No tengo problema con la mutilación y su expansión; la gente más pendeja y con menos preparación que yo, sí.

--------------------------------------------------

Anoche busqué con qué “perderme”, quería descansar de todo.

Quise cubrir mis diurnas ensoñaciones para los malos tiempos y la constante incertidumbre, … aceptar que Dvořák y el Ars subtilior siguen gustándome pero ahora, remiten a una ruca que “accidentalmente” trastabilló con un pie que reaccionó pateándole y con una boca que pronunció “cerda” y “pendeja”. La muy puta evitó sobre la calle de “Madero” una buena soba.

Incomoda tanto alfiler estúpido.

Después de todo, “desparecieron” las cápsulas de soporífera tranquilidad; hoy comprendo porque mucha gente camina "sin rumbo" después de la medianoche.

Desperté reprochándome “el olvido” de una botella de whisky que dejé al pie de mi cama.

Etiquetas:

2.3.08

La niña de los cerillos [v. Fayuca china]

Entré a una tienda de "Todo por $ 3.00" y compré un cuento triste de infancia con imágenes móviles impresas en plástico.

No recordaba que era navideño, tampoco los antojos por hambre de la niña y menos, las diferentes versiones para patéticas líneas a escuchar-leer:

- “¡Abuelita!- gritó la niña-. ¡Llévame contigo!

¡Cuando se apague el fósforo, sé muy bien que ya no te veré más! ¡Desaparecerás como la chimenea de hierro, como el ave asada y como el hermoso nacimiento!

Después se atrevió a frotar el resto de la caja, porque quería conservar la ilusión de que veía a su abuelita, y los fósforos esparcieron una claridad vivísima. Nunca la abuela le había parecido tan grande ni tan hermosa.”

Me llevé el monederito sintiendo que me esperaba.

Etiquetas:

1.3.08

Termas de Pompeya - Fig. 2 [575 - 550 a.C.]

“Dame la castidad, la continencia, pero no me las des de golpe.”

[San Agustín, Confesiones, L. VIII, 17.]

“Con tu esposa o con otra, te acomodas por detrás, a la manera de los perros? Si lo has hecho, harás penitencia 10 días a pan y a agua.”

“Te unes a tu esposa en tiempo de sus reglas? Si lo has hecho, harás penitencia 20 días a pan y a agua.”

[Sobre el abuso del matrimonio, Burchard de Worms, s. XI.]

A partir de la tradición novotestamentaria, la patrística definió vocabularios y marcos éticos para regular conductas y posiciones sexuales “ortodoxas” clasificando con Tratados, las correspondencias, derechos y obligaciones sobre lo implícito a la carne.

Con la tradición paulina, se definió “la Fornicación” y su ilegitimidad dentro y fuera del matrimonio [Corintios I: 19-20 -descripción de la concupiscencia y de la lujuria]; el Levítico [15 -18] enumeró todas aquellas prácticas "desviadas" (las seminales, la impureza de la desnudez y la menstruación, el incesto, la homosexualidad, la sodomía y las reglas para el coito femenino) y los evangelios de Mateo, Marcos [10: 2 -12] y Lucas [16:18] condenaron el adulterio.

Sin embargo, en el contexto escriturístico no hay mención del momento en el que el pecado original (anímico-espiritual, es decir, la desobediencia a Dios por la inquietud de conocimiento) se asimila-equipara al de la carne.

¿En qué momento devino la carne habitáculo del pecado?

Según san Pablo, la continencia y la castidad responden más al respeto del cuerpo; por el contrario, en el Evangelio según san Juan 1:14 y 6:51-54, el proceder de la carne, es anímico y por ende, condenatorio pues es “el tabernáculo del Espíritu Santo”; trata ya al Verbo encarnado e interpreta la Última Cena, como la carne crística, “el dolor de la vida eterna”.

Durante el siglo IV, la Iglesia afianzó el concepto carne-fornicación (sexualización del pecado original) y condena la concupiscencia. Las correspondencias entre peccamen y naturaleza (humana) fueron explicados con la caro; es decir, “la humanidad” del Cristo encarnado, concertando la impotencia y corruptibilidad humanos.

Algo muy distinto, fue la exégesis patrística y la imposición de conductas monacales al laicado… por ejemplo, las “Penitenciales” (listas de conceptos, prohibiciones, sanciones y penitencias dentro del matrimonio.)

Hilos que no ato o de Doctores, Epítetos y Epítomes:

“Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay eunucos que fueron hechos tales por los hombres, y hay eunucos que se hicieron tales a sí mismos por el Reino de los Cielos. Quien pueda entender, que entienda.”

[Evangelio según san Mateo: 19:12]

Retomando a Mateo, Orígenes interpretó y enarboló a la castración como sinónimo de íntegra pureza.

s. III:

A partir de los Tratados sobre la virginidad (los de Tertuliano y san Cipriano) se definió el Método de Olimpo, empleado para adquirir el máximo grado de perfección y pureza humanas a través de la soledad destinado a doncellas “con reclusión voluntaria”, hombres continentes y cenobitas para la victoria sobre el cuerpo (anulación de las necesidades físicas básicas).

Pero… antes, mucho antes, “la fuga al desierto buscaba la pureza antes que la soledad, era seguida de prácticas homosexuales con jóvenes varones que siguieron a un “padre” o a un maestro al desierto."*

Hasta qué punto el discurso del tractātus cristiano reviste a la paideia griega?

--------------------------------------------------

“…las vírgenes producen 100 semillas, las viudas ‘continentes’ 60, las casadas (conjugati) 30”

[San Ambrosio, Sobre las Viudas.]

--------------------------------------------------

s. V:

Con la gastrimargia (superabundancia / exceso alimenticios, sexuales, etc.) se definen los pecados “capitales” y se distinguen "puros" de crápulas.

s. VI:

“El amor da lepra” [Extracto de un sermón de Cesáreo de Arlès]:

“…los esposos incontinentes tendrán hijos leprosos o epilépticos, quizá demoníacos… Abreviando, todos aquellos que son leprosos nacen en general, no de hombres salvajes que conservan su castidad en los días contrarios y de las festividades, acaso sobre todo de rústicos que no se saben contener.”

Adúltero, según san Jerónimo [Adversus Jovinianum] es el “amoroso muy ardiente con su mujer”.

s. XI:

Calendarĭum contra natura (Burcardo de Worms y la Fornicación)

Días “a pan y agua”:

“Si fue “El día del Señor”, 4.

Si fue después del embarazo, 10.

Si fue en Cuaresma y “si lo hiciste sobrio” 20 o dar 26 días de limosna, conservando 'la castidad otros 20 días antes de la Natividad y todos los domingos, y durante los ayunos fijos por la Ley, la natividad de los apóstoles y durante las fiestas principales.'

Si fue en un lugar público, 40.

Fornicarás 91 o 93 veces por año, sin contar los períodos de impureza de la mujer” (menstruación, obesidad, período post partum.)

* Le Goff Jacques, « Le refus du plaisir » Un autre môyen âge, Paris, Quarto Gallimard, 1999 : p. 572.

Etiquetas: